En la visita que realizamos
el día 9 de junio del 2014, nosotras las alumnas de la mención del 5to año de
aduana del Colegio Inamaculada Concepción de Mérida, pudimos recopilar diferentes informacion de gran ayuda sobre los
distintos departamentos o áreas que se encuentran en el esta aduana y la función
que ejercen cada una de ellas.
En este caso, el SENIAT
utiliza el Sistema Automatizado SIDUNEA para realizar las diferentes
operaciones y tramites de recaudación de los impuestos, control de mercancías y
demás trámites de la aduana. Pero también pudimos encontrar que no sólo
utilizan este sistema; sino que poseen otro llamado ISENIAT, que ha diferencia
del SIDUNEA, este es un sistema que se utiliza manualmente, para controlar las
operaciones de las mercancías de importación, y mayormente las personas
encargadas de manejar las dichas operaciones son las que utilizan o implementan
este sistema.
El SIDUNEA
El Sistema Aduanero Automatizado
(SIDUNEA) es la herramienta informática para el control y administración de la
gestión aduanera.
El SIDUNEA es un software de
administración aduanera modular, estándar y protegida por derechos de propiedad
intelectual, es decir, es un sistema que se le puede agregar programas o
módulos nuevos, actualizaciones para las operaciones de tránsito y/o seguridad
según los requerimientos del país donde se tenga implantado dicho sistema.
Al ser un sistema multidisciplinario,
está especializado en cada área del trabajo aduanero para ser la herramienta de
trabajo de todos los clientes de la aduana sean usuarios internos o
externos, privados o públicos.
Utilidad
SIDUNEA permite realizar un seguimiento
automatizado de las operaciónes aduaneras y controlar efectivamente la
recaudación de impuestos aduaneros porque este sistema verifica automáticamente
los registros, calcula los impuestos y contabiliza todo lo relativo a cada
declaración.
SIDUNEA se puede configurar de acuerdo a
las características nacionales de cada régimen aduanero, al arancel nacional y
a la legislación de cada país, además de implementar los estándares
internacionales para procesar los datos de comercio exterior ya acordados por
la Organización Mundial de Aduanas (WCO) y por la Organización Internacional
para la Estandarización (ISO).
Módulos
Los módulos de usuario son los
utilizados por el personal de Aduanas para elaborar y procesar declaraciones,
manifiestos de carga, reportes de transacciones y estadísticas, ingresos
aduaneros, selectividad y otras rutinas propias del control aduanero:
*MODCBR
Este es el Módulo de Aduanas y trabaja principalmente con la Declaración de
Mercancías de Exportación (DUE), su ingreso al sistema, su verificación local y
remota, registro, aplicación del resultado de selectividad y validación.
Adicionalmente, contiene opciones de reporte para verificar el estado de bienes
declarados bajo regímenes suspensivos, tales como el Depósito de Aduanas. El
Módulo MODCBR o Módulo para Aduana se describen como el módulo central del
sistema SIDUNEA, es la base de los procedimientos de control, del cobro y
liquidación de los impuestos, es el sistema para el procesamiento de la
declaración.
*MODBRK
El Módulo del Declarante ha sido diseñado para ser utilizado por un Declarante
o Agente Despachante de Aduanas, permitiendo una conexión electrónica directa
con el Sistema SIDUNEA.
*MODSEL
Este módulo proporciona al usuario la habilidad de controlar la selección y el
flujo de declaraciones que pasan por el sistema SIDUNEA en una exportación
definitiva. Contiene controles para bloquear la liquidación de aquellas
declaraciones seleccionadas para aforo físico y tiene un rango de funciones de
consulta y reporte.
*MODCAR
El módulo de transporte sirve para la preparación y transmisión de detalles del
transporte de carga en formato electrónico. Se utiliza para generar el formato
electrónico del Manifiesto de Carga y sus Documentos de Transporte.
*MODTRS
El módulo de tránsitos ha sido diseñado para permitir un monitoreo y control
del movimiento de las mercancías dentro el territorio nacional. Estos
movimientos controlados incluyen todas las formas del Tránsito Interno, tales
como el tránsito de frontera a frontera (tránsito internacional), de frontera a
una aduana interna (importación) o de una aduana interna a una frontera
(exportación). Adicionalmente, pueden ser incluidos los tránsitos de mercancías
entre aduanas internas. Las funciones de Tránsito en SIDUNEA están contenidas
en el módulo MODTRS (para las oficinas de aduana) y MODTRB para funcionarios de
Aduana.
*MODACC
El módulo de contabilidad maneja el pago de las declaraciones al contado, así
como el pago y recibo de otros ingresos y gastos que no se relacionan con las
declaraciones. Los derechos se pueden pagar en efectivo o en cheque (visado)
aunque también se contemplan pagos a crédito. El sistema contiene una serie de
reportes contables que proveen un método para la administración día a día o
turno a turno de las funciones del cajero para el control de los ingresos
fiscales y reembolsos. Una auditoria de comprobación está disponible para una
inspección posterior de auditoria.
Ventajas
- Optimizar los tiempos y recursos del proceso aduanero.
- Aplicar la ley con toda justicia.
- Cobrar correctamente los impuestos y tasas.
- Detectar los errores en los valores de la declaración.
- Monitorear el pago de los impuestos.
- Evitar la evasión de impuestos.
- Minimizar el contrabando.
- Crear incentivos para el declarante.
- Administrar efectivamente el proceso de despacho.
- Poner en práctica un esquema de garantía con la modalidad de pago anticipado, para facilitar el comercio y asegurar el cobro de los derechos aduaneros.
- Controlar la ruta de comercio por medio de las oficinas de despacho de mercancía de cada aduana.
Desventajas
Ø Tener
instalada la aplicación de modo local, con una base de datos local que se
replica constantemente con la base de datos principal, sin ningún nivel de
seguridad para la base de datos local, hace que la información local sea
atacada por virus y genere retrasos para los usuarios cuando estos disponen a
utilizar la aplicación.
Ø Tener
que conectarse vía VPN (Virtual Private Network – Red Privada Virtual) al
servidor principal, a través de un Router, implicó muchos problemas de conexión
sobre todo en lugares donde los auxiliares de la administración aduanera,
tenían problemas eléctricos, causando en muchos casos el daño físico del
Router.
Ø La
impresión en el entorno Windows, siempre dependiente del módulo Print File, que
luego de ser instalado, debe ser correctamente configurado, es otro
dolor de cabeza para los usuarios principiantes.
Beneficios
SIDUNEA le permitirá trabajar con más
mayor comodidad para elaborar sus recaudos cuando más le convenga, dentro de
los tiempos permitidos, con o sí conexión a la red; así como la posibilidad de
revisar los datos ingresados tantas veces como usted lo necesite, sin pérdida
de tiempo ni recursos, todo desde un computador.
La presentación de las declaraciones
aduaneras, el procesamiento de los documentos y el despacho de las mercaderías
por vía electrónica conllevarán ahorros sustanciales de tiempo y predictibilidad
en todos los aspectos del comercio transfronterizo y limita el campo de
maniobra tanto de los comerciantes como de los funcionarios aduaneros para
burlar el sistema.
Por lo que habrá transparencia en los
procesos, rapidez en el control de las operaciones en tiempo real, reducción de
trámites y tiempo de almacenamiento; sustitución del papel por documentos
electrónicos, así como el pago electrónico de los impuestos, son algunos de los
beneficios que ofrece este sistema.
Características generales
Gracias a la tecnología 100% JAVA,
SIDUNEA permite el uso de tarjetas Inteligentes con procesadores y tecnología
JAVA para controlar los accesos al sistema y los pagos electrónicos. Así mismo,
su aplicabilidad vía Internet, permite acceder al sistema a través de
dispositivos inalámbricos, donde quiera que se encuentre y cuando usted más lo
necesite.
También es resistente a las caídas de las
telecomunicaciones, es compatible con la mayoría de los RDBMS (JDBC) e
independiente de las plataformas (equipos) y de los sistemas de base de datos.
Además cuenta con:
- Extensión e implementación dinámica.
- Adaptabilidad (según el número de operaciones).
- Aspectos de seguridad ya integrados.
- Funciones especiales como Multi-idioma, Gestión, Propiedad de documentos, Auditoria e Historización.
¿Cuándo inició en Venezuela?
Fue en el año 2003, luego de una larga
espera del sector aduanero , que la República Bolivariana de Venezuela adoptara
el Sistema Aduanero Automatizado, SIDUNEA++ o versión 3 (ASYCUDA++), que había
suscrito la república conforme a los convenios de modernización de las aduanas.
Las primeras pruebas se realizaron en la Aduana de La Guaira y San Antonio del
Táchira, (Aduanas piloto). Fue en marzo de 2003 que arrancamos las pruebas de
transmisión electrónica en la aduana de Puerto Cabello, en ese entonces rompiendo
un paradigma en cuanto a modernización se refiere, tuvimos muchos tropiezos con
la adaptación de las estaciones de trabajo, la instalación para el Acceso a
Banda Ancha (ABA), fallas de conexión, errores de transmisión, entre otras
dificultades técnicas y tecnológicas, pero finalmente arrancamos con éxito, se
redujeron los pasos para el trámite de importaciones de 37 a 7 lo cual
simplificó favorablemente el proceso de desaduanamiento de mercancías.
¿Cuándo inició internacionalmente?, ¿Por quién y dónde fue
fundado?
SIDUNEA es un programa de administración
aduanera modular, estándar (off theshelf) y protegido por derechos de propiedad
intelectual (copyright), que fue inicialmente configurado para
microcomputadoras (las primeras PC) de capacidad limitada.
UNCTAD desarrolló e implementó la
primera versión de SIDUNEA en tres países de África Occidental entre 1981 y
1984 con el objetivo de modernizar los procedimientos aduaneros y compilar
estadísticas de comercio exterior a un costo relativamente bajo.
Desde entonces, SIDUNEA ha pasado por
tres mejoras que aprovecharon las innovaciones en los equipos de computación,
los sistemas operativos, la tecnología de los programas y el lenguaje de
programación para enfrentar los desafíos del creciente volumen y complejidad
del comercio internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario